Ha llegado el momento de tornar mi investigación teórica y mi experiencia práctica en una base de conocimiento cuyo objetivo es, en esencia, sentar las bases de mi forma de resolver problemas de accesibilidad antes de que se produzcan.
Iremos muy poco a poco, desde la base, y planteandonos juntos algunos aspectos por el camino, no me conformo con repetir principios y dogmas sin más, me gustaría que crezcamos juntos ¿te apuntas?
Algunos planteamientos de base
No comienzo literalmente de cero, ya he ido reflexionando en torno a algunas de las cuestiones más genéricas, y aunque las voy a inventariar aquí, si quiero dejar claro que no son inamovibles.
Cada una de ellas es resultado de mi visión en el momento de escribirlas, pero me gustaría no asumir ninguna verdad como absoluta.
- ¿Por qué creo que no deben etiquetarse personas, sino capacidades?
- ¿Cual es mi percepción actual al respecto de la situación del colectivo de personas con discapacidad visual en España?
- ¿Cual creo que debe ser la concepción de base de los conceptos de Accesibilidad e Inclusión?
- ¿Enfocamos correctamente la inclusión? Quizá no.
- ¿Qué pienso sobre la relación entre discapacidad y feminismo en el largo plazo?
- ¿Cuales pienso que deben ser los principios generales de Accesibilidad e Inclsión?
- ¿Como creo que empastan realidad y derechos humanos?
- Mi marco mental actual en torno al delicado equilibrio entre individualismo y colectivismo.
- ¿Por qué creo que no se hacen las cosas bien en nuestro país cuando se trata de accesibilidad e inclusión?
Como digo, este es mi marco de referencia actual, lo que no quiere decir que no pueda ser discutible o que se tenga que estar de acuerdo. Sin embargo conocerlo puede ayudarte a ti, a la hora de comprender el porqué de algunas recomendaciones en torno a accesibilidad, inclusión y todo lo que las rodea.
Por otro lado te animo a que debatas conmigo, no se trata de imponer opiniones, sino de observar todos los puntos de vista posible, lo cual nos debe enriquecer a todos. Huelga decir, que siempre desde el respeto y el afán constructivo, no toleraré lo contrario.
¡Comenzamos a explorar! la próxima semana, el primer segundo paso.
¡Compártelo!
Ayudame a difundir este contenido a todo aquel que pueda sacarle partido, difundelo en redes, cuéntaselo a tus amigos, coméntalo en la cola del supermercado, además de aportar, ¡seguro que conoces a gente interesante y acabas uniéndose al bando rebelde!
Sígueme en Redes
Sobre las traducciones
Por el momento me he visto obligado a detener la traducción del contenido, apenas doy abasto a escribirlo (que es mi objetivo, ya que son mis apuntes de estudio), por lo que no parece tener sentido mantener activas unas traducciones que no doy abasto a crear.
En caso de que más adelante el flujo de caja me lo permita, es mi intención contratar servicios de traducción y editores que realicen la tarea, pero por ahora lo dejo desactivado.