Título
Estructura de la sección Resumen de un Paper Científico ("Structure of the Summary section of an Scientific Paper")
Autores e instituciónes
Raúl Carrillo Garrido aka metsuke - ORCID: 0000-0003-3054-6584 - Email: r.carrillo@metsuke.com
Resumen
Este documento define la estructura y características de la sección Resumen de un Paper Científico. Palabras clave: resumen, paper, cientifico, estructura
(ABSTRACT) This document defines the structure and characteristics of the Summary section of a Scientific Paper. Keywords: abstract, paper, scientific, structure
Definiciones
No se requiere ninguna
Introducción
Dentro del contexto de la definición estructural de un artículo científico, quiero centrar mi atención en la sección Resumen, su morfología, características y recomendaciones.
Objetivos
Establecer las características, normas y recomendaciones en torno a la sección Resumen de un paper científico como referencia actual y futura.
Antecedentes
Procedemos a desarrollar esta sección como parte de la estructura global
Perspectiva Teórica
Divide y vencerás
Justificación
Curbrir las características y necesidades de diferentes formatos de Paper precisa de una definición detallada, sección por sección
Métodos
Tomaremos las recomendaciones unificadas de todos los artículos consultados y crearemos una versión compilada
Resultados y discusiones
El paper de la Revista de enfermería (A) se nos dan las "Recomendaciones para el resumen" siguientes:
- No uso de abreviaturas ni contracciones.
- No hacer citas bibliográficas del propio texto, del asunto, ni ilustraciones.
- No dar conclusiones, ni información que no están en el trabajo.
- No figuras ni cuadros.
- Debe escribirse en un solo párrafo y separarse por punto.
- Colocarse en la hoja de autores.
En Universo Escrito (B) se nos dice:
- En el resumen deben disponerse las principales ideas extraídas de las diferentes partes del artículo.
- Debe aparecer de forma sintética, y ceñido al mínimo-máximo de palabras que se permita en la revista a publicar.
- Normalmente la extensión es de 150-300 palabras.
- Se deben incluir entre 4-6 palabras clave que sinteticen el contenido del estudio. Es necesario evitar palabras vacías como preposiciones o artículos.
- Ambos elementos han de traducirse a un segundo idioma, normalmente inglés.
En el artículo de la Universidad de Occidente (C) nos indica que;"
- Contiene entre 200 y 300 palabras.
- El resumen contiene una breve presentación de cada parte del artículo: tema, objetivo, perspectiva teórica o conceptos importantes y resultados significativos o conclusiones relevantes.
- Abstract: Es el mismo resumen pero escrito en inglés.
Observamos factores comunes y otros que difieren ligeramente entre fuentes, pero esencialmente apuntan en una misma dirección.
Respecto de la aparente contradicción en cuanto a la aparición o no de conclusiones en el resumen, se decide contextualizar su aparición sólo si son de gran relevancia.
Conclusiones
Tomando como referencia la documentación consultada, podemos concluir que el Resumen de un paper científico:
Morfológicamente
- Debe escribirse en un solo párrafo y separarse por punto.
- Debe aparecer, en la medida de lo posible, en la hoja de autores.
- Normalmente la extensión es de 150-300 palabras.
- Se deben incluir entre 4-6 palabras clave que sinteticen el contenido del estudio. Es necesario evitar palabras vacías como preposiciones o artículos.
- Tanto resumen como palabras clave han de traducirse a un segundo idioma, normalmente inglés.
En cuanto al contenido
- En el resumen deben disponerse las principales ideas extraídas de las diferentes partes del artículo.
- Debe aparecer de forma sintética, y ceñido al mínimo-máximo de palabras que se permita en la revista a publicar.
- El resumen contiene una breve presentación de cada parte del artículo: tema, objetivo, perspectiva teórica o conceptos importantes y resultados significativos o conclusiones relevantes.
- Abstract: Es el mismo resumen pero escrito en inglés.
- No debe contener abreviaturas ni contracciones.
- No debe haber citas bibliográficas del propio texto, del asunto, ni ilustraciones.
- No dar conclusiones si no son de gran relevancia, ni información que no están en el trabajo.
- No debe incluir figuras ni cuadros.
Referencias Bibliográficas
- (D) Estructura de un Paper Científico 1.0.0 - Metsuke.com - Raúl Carrillo Garrido aka metsuke - ORCID: 0000-0003-3054-6584 - Email: r.carrillo@metsuke.com - 2022 05 15
- (C) ¿Qué es un artículo científico? - Victoria Tobón - Centro de Lectura y Escritura / Universidad de Occidente (Cali - Colombia)
- (B) Estructura del artículo científico - Inés Poveda - Universo Escrito - 14 de Febrero de 2019
- (A) Estructura metodológica en la redacción del artículo científico - Lic. Marta Guillén Fonseca - Rev Cubana Enfermer v.13 n.1 Ciudad de la Habana ene.-jun. 1997