Llevaba algunas semanas ocupado en tratar de comprender cuál es la esencia más íntima de las matemáticas, y en tratar de comprender porqué la base de estas se explica comenzando por el punto, la linea y el plano.
Estaba en un callejón oscuro lleno de peligros, intuía que tenía que ver con el lenguaje que usamos, con la lógica, pero no localizaba ningún contenido que llegara más allá de la práctica escolar, estaba algo frustrado ciertamente.
En un punto del camino, mi búsqueda llegó a término al localizar este Ted Talk de Roger Antonsen, sobre la esencia de las matemáticas y de la comprensión del mundo a través de ellas, que por fín dió sentido y respuesta sólida a mis preguntas. Les insto a ver el video antes de continuar.
Patrones, perspectiva y comprensión, así resume Roger Antonsen el concepto, de un modo tan simple y elegante a la vez, que por fín las piezas empezaron a encajar en mi cerebro.
Es una idea tan sencilla como poderosa, que tomaré como hipótesis de trabajo, nuestro cerebro busca patrones, los describe mediante un lenguaje (a veces matemático, a veces no), usa los lenguajes para observar diferentes perspectivas de la realidad, y la suma de esas perspectivas dan como resultado la comprensión de la realidad estudiada, y de paso, el aumento de la empatía. Es sencillamente épico: la empatía como resultado de la comprensión, la comprensión como suma de conocimientos.
De este modo puedo comprender a un nivel aún más intuitivo del que creí podría lograr la unión entre matemáticas, realidad y percepción humana. Ideal no solo para aprender y explicar matemáticas, sino para comprender la realidad y aplicar todo ello a Coherentum.com
Tras esto creo que puedo basar mi siguiente capítulo en trabajar directamente con puntos, rectas, planos, sólidos y politopos
¡Compártelo!
Ayudame a difundir este contenido a todo aquel que pueda sacarle partido, difundelo en redes, cuéntaselo a tus amigos, coméntalo en la cola del supermercado, además de aportar, ¡seguro que conoces a gente interesante y acabas uniéndose al bando rebelde!
Sígueme en Redes
Sobre las traducciones
Por el momento me he visto obligado a detener la traducción del contenido, apenas doy abasto a escribirlo (que es mi objetivo, ya que son mis apuntes de estudio), por lo que no parece tener sentido mantener activas unas traducciones que no doy abasto a crear.
En caso de que más adelante el flujo de caja me lo permita, es mi intención contratar servicios de traducción y editores que realicen la tarea, pero por ahora lo dejo desactivado.
[…] encajar las piezas sobre la naturaleza más íntima de las matemáticas, es hora de definir el camino que seguiré en mi […]
[…] La Psicohistoria no se inventó en un día. […]
[…] plenamente consciente de que las matemáticas son mucho más que números pero creo que es el mejor punto de partida para comprender la […]
[…] La química nos permite comprender y manipular los materiales y está en la base de todas las cosas, un nivel de abstracción menor que la física y uno mayor que la bilogía, pero en cualquier caso una más de las perspectivas que constituyen la comprensión humana. […]
[…] Podríamos decir que, de algún modo la ciencia nos ayuda a describir el mundo y la filosofía a darle contexto o, como mínimo a guiarnos en la búsqueda de nuevos puntos de vista que nos permitan aumentar nuestra comprensión. […]
[…] el eterno dilema de las sociedades humanas, entre colectivismo e individualismo, desde una perspectiva diferente. El caso es que hoy dia parece que la ciencia de datos posee dos vertientes, una humanista en la […]
[…] puedo sino recordar esta obra maestra con forma de ponencia que explica la esencia de la comprensión y que es uno de mis motores intelectuales en este proyecto, una dosis de dopamina masiva en forma […]
[…] Creo que la clave está en el motor de todo este proyecto a nivel filosófico, mi convencimiento de que la verdada absolta no existe, pero que nosotros como humanos estamos obligados a calcular verdades absolutas debido a las limitaciones de nuestro modelo cerebral. Sencillamente no podemos procesar la complejidad de la realidad de nun modo coherente, lo cual limita el alcance de nuestra comprensión. […]